TRIGONOMETRIA TOMO I
Acerca de este curso
En la naturaleza existen relaciones esenciales entre diversas especies que determinan su existencia. Tal es el caso del llamado mutualismo, un tipo de simbiosis, en la que especies de diferente naturaleza se benefician mutuamente; por ejemplo, las abejas y las flores. Las abejas se benefician de las flores por el polen y, a su vez, las flores se benefician de las abejas porque estas llevan el polen, impregnadas en sus patas a otras flores propiciando el intercambio genético.
Este fenómeno biológico también es evidente en las matemáticas y de forma muy patente entre la geometría y trigonometría. Estos dos campos se conjugan y complementa para ofrecernos una visión cabal y comprensiva de nuestro entorno. Como vemos, la trigonometría no es solo es esencial por sí misma, además establece una relación íntima y profunda con la geometría.
El VideoLibro TRIGONOMETRÍA de Daniel Mollapaza Benavente nos brinda, en primer lugar, la rigurosidad conceptual de las categorías trigonométricas, pero explicadas con la sencillez, virtud alcanzada no solo por los años, sino, esencialmente, porque Daniel es un convencido de que un gran maestro es aquel que puede transmitir conceptos abstractos con sencillez. Y en segundo lugar, en esta obra, de 10 capítulos, los ejercicios están jerarquizados de los simple a lo complejo; es decir, están ordenados dialécticamente y explicados de forma didáctica y amena.
La trigonometría y la geometría están intrínsecamente relacionadas. Los triángulos son la base de ambas disciplinas. En geometría, se estudian las propiedades y las formas de los triángulos, mientras que, en trigonometría, se utilizan para comprender las relaciones angulares y las longitudes de los lados en esos triángulos.
El famoso Teorema de Pitágoras, una maravilla geométrica, establece una relación crucial entre los lados de un triángulo rectángulo. La trigonometría entra a tallar al utilizar el teorema para definir funciones trigonométricas y comprender las relaciones entre los ángulos agudos y los lados del triángulo.
La trigonometría no es solo una abstracción matemática; tiene aplicaciones prácticas en la resolución de problemas geométricos del mundo real. Desde la medición de distancias hasta el diseño arquitectónico.
En síntesis, la trigonometría y la geometría forman un dúo dinámico en el mundo matemático. La trigonometría no solo extiende nuestra comprensión de la geometría, sino que también brinda las herramientas necesarias para abordar problemas geométricos de manera más profunda y precisa. ¡Así que sigamos explorando el universo geométrico con la ayuda poderosa de la trigonometría! Un ejemplo de mutualismo matemático.
Contenido del curso
01 ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES
-
Adición de fracciones homogéneas
20:28 -
Adición de fracciones heterogéneas
10:50 -
Adición de números mixtos
06:59 -
Propiedades de la adición de fracciones
02:34 -
Conmutativa
01:47 -
Asociativa
11:44 -
Elemento neutro
01:25 -
Inverso aditivo
02:48 -
Sustracción de fracciones
11:38 -
Operaciones combinadas de adición y sustracción
04:27 -
Ejemplo 06
03:48 -
Ejercicio de aplicación 01
03:11 -
Ejercicio de aplicación 02
02:20 -
Ejercicio de aplicación 03
04:54 -
Ejercicio de aplicación 04
02:04 -
Ejercicio de aplicación 05
03:42 -
Ejercicio de aplicación 06
04:20 -
Ejercicio de aplicación 07
03:31 -
Ejercicio de aplicación 08
06:22 -
Ejercicio de aplicación 09
04:09 -
Ejercicio de aplicación 10
04:35 -
Ejercicio de aplicación 11
03:26 -
Ejercicio de aplicación 12
01:54 -
Ejercicio de aplicación 13
03:03 -
Ejercicio de aplicación 14
02:37 -
Ejercicio de aplicación 15
04:19 -
Ejercicio de aplicación 16
02:42 -
Ejercicio de aplicación 17
07:24 -
Ejercicio de aplicación 18
03:14 -
Ejercicio de aplicación 19
01:30 -
Ejercicio de aplicación 20
02:56 -
Ejercicio de aplicación 21
04:11 -
Ejercicio de aplicación 22
04:43 -
Ejercicio de aplicación 23
04:58 -
Ejercicio de aplicación 24
04:54 -
Ejercicio de aplicación 25
02:49 -
Ejercicio de aplicación 26
02:37 -
Ejercicio de aplicación 27
02:16 -
Ejercicio de aplicación 28
03:15 -
Ejercicio de aplicación 29
03:53 -
Ejercicio de aplicación 30
03:30
02 MULTIPLICACION Y DIVISION DE FRACCIONES
-
Multiplicación de fracciones
04:44 -
Multiplicación de un número entero por una fracción
06:04 -
Multiplicación de dos o más fracciones
06:14 -
Multiplicación de números mixtos
04:09 -
Propiedades de la multiplicación
02:29 -
Conmutativa
05:06 -
Asociativa
08:18 -
Distributiva
04:24 -
Elemento neutro
01:45 -
Inverso multiplicativo
01:45 -
División de fracciones
02:50 -
Producto de extremos entre productos de medios
03:41 -
Ejercicio de aplicación 01
02:51 -
Ejercicio de aplicación 02
02:10 -
Ejercicio de aplicación 03
03:00 -
Ejercicio de aplicación 04
01:28 -
Ejercicio de aplicación 05
02:54 -
Ejercicio de aplicación 06
02:05 -
Ejercicio de aplicación 07
02:09 -
Ejercicio de aplicación 08
02:47 -
Ejercicio de aplicación 09
01:35 -
Ejercicio de aplicación 10
02:20 -
Ejercicio de aplicación 11
01:58 -
Ejercicio de aplicación 12
03:54 -
Ejercicio de aplicación 13
03:53 -
Ejercicio de aplicación 14
02:35 -
Ejercicio de aplicación 15
01:03 -
Ejercicio de aplicación 16
02:33 -
Ejercicio de aplicación 17
01:25 -
Ejercicio de aplicación 18
03:36 -
Ejercicio de aplicación 19
01:39 -
Ejercicio de aplicación 20
03:37 -
Ejercicio de aplicación 21
02:04 -
Ejercicio de aplicación 22
01:41 -
Ejercicio de aplicación 23
05:04 -
Ejercicio de aplicación 24
02:18 -
Ejercicio de aplicación 25
03:49 -
Ejercicio de aplicación 26
02:27 -
Ejercicio de aplicación 27
03:11 -
Ejercicio de aplicación 28
02:22 -
Ejercicio de aplicación 29
05:03 -
Ejercicio de aplicación 30
05:10 -
Ejercicio de aplicación 31
04:03 -
Ejercicio de aplicación 32
02:19 -
Ejercicio de aplicación 33
02:13 -
Ejercicio de aplicación 34
02:49 -
Ejercicio de aplicación 35
05:58
03 EL ANGULO TRIGONOMETRICO
-
Ángulo trigonométrico
03:36 -
Rayo
01:51 -
Formación del ángulo trigonométrico
01:46 -
Ángulos positivos y ángulos negativos
02:43 -
Análisis del giro positivo
03:17 -
Ejemplo 01
01:26 -
Análisis del giro negativo
03:29 -
Ejemplo 02
05:35 -
Observación
03:23 -
Tamaño o magnitud
03:07 -
Importante
02:41 -
Ejercicio de aplicación 01
01:59 -
Ejercicio de aplicación 02
00:38 -
Ejercicio de aplicación 03
00:51 -
Ejercicio de aplicación 04
03:20 -
Ejercicio de aplicación 05
01:39 -
Ejercicio de aplicación 06
01:41 -
Ejercicio de aplicación 07
01:11 -
Ejercicio de aplicación 08
02:46 -
Ejercicio de aplicación 09
01:02 -
Ejercicio de aplicación 10
03:39 -
Ejercicio de aplicación 11
02:37 -
Ejercicio de aplicación 12
01:51 -
Ejercicio de aplicación 13
03:52 -
Ejercicio de aplicación 14
03:25 -
Ejercicio de aplicación 15
02:49 -
Ejercicio de aplicación 16
00:29 -
Ejercicio de aplicación 17
00:29 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:29 -
Ejercicio de aplicación 20
00:29 -
Ejercicio de aplicación 21
00:29 -
Ejercicio de aplicación 22
00:29 -
Ejercicio de aplicación 23
00:29 -
Ejercicio de aplicación 24
00:29 -
Ejercicio de aplicación 25
00:29 -
Ejercicio de aplicación 26
00:29 -
Ejercicio de aplicación 27
00:29 -
Ejercicio de aplicación 28
00:29 -
Ejercicio de aplicación 29
00:29 -
Ejercicio de aplicación 30
00:29 -
Ejercicio de aplicación 31
00:29 -
Ejercicio de aplicación 32
00:29 -
Ejercicio de aplicación 33
00:29 -
Ejercicio de aplicación 34
00:29 -
Ejercicio de aplicación 35
00:29 -
Ejercicio de aplicación 36
00:29 -
Ejercicio de aplicación 37
00:29 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:29 -
Ejercicio de aplicación 41
00:00 -
Ejercicio de aplicación 42
00:29 -
Ejercicio de aplicación 43
00:29 -
Ejercicio de aplicación 44
00:29 -
Ejercicio de aplicación 45
00:29
04 SISTEMAS DE MEDIDA ANGULAR
-
El sistema sexagesimal
04:41 -
Características
10:44 -
Ejemplo 01
02:45 -
Esquema general
09:39 -
Ejemplo 03
05:59 -
Ejemplo 04
10:46 -
Nota importante
04:26 -
El sistema centesimal o frances
02:20 -
Características
06:57 -
Ejemplo 06
02:28 -
Esquema general
06:32 -
Ejemplo 08
07:46 -
Ejemplo 09
05:25 -
El sistema radial, circular o internacional
02:39 -
Ejemplo 10
01:57 -
Nota importante
14:28 -
Ejemplo 11
01:05 -
Observación
06:29 -
Magnitudes angulares equivalentes
07:59 -
Ejemplo 12
02:03 -
Equivalencias fundamentales
11:05 -
Ejemplo 13
02:01 -
Ejemplo 14
02:06 -
Ejemplo 15
02:00 -
Ejemplo 16
01:54 -
Ejemplo 17
03:41 -
Ejemplo 18
02:34 -
Ejemplo 19
04:24 -
Ejercicio de aplicación 01
00:48 -
Ejercicio de aplicación 02
01:00 -
Ejercicio de aplicación 03
01:16 -
Ejercicio de aplicación 04
01:25 -
Ejercicio de aplicación 05
01:52 -
Ejercicio de aplicación 06
02:02 -
Ejercicio de aplicación 07
01:58 -
Ejercicio de aplicación 08
02:32 -
Ejercicio de aplicación 09
02:29 -
Ejercicio de aplicación 10
03:10 -
Ejercicio de aplicación 11
06:47 -
Ejercicio de aplicación 12
02:42 -
Ejercicio de aplicación 13
00:29 -
Ejercicio de aplicación 14
00:29 -
Ejercicio de aplicación 15
00:29 -
Ejercicio de aplicación 16
00:29 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:29 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:29 -
Ejercicio de aplicación 21
00:29 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:29 -
Ejercicio de aplicación 27
00:29 -
Ejercicio de aplicación 28
00:29 -
Ejercicio de aplicación 29
00:29 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:29 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00
05 FORMULAS DE CONVERSION
-
Fórmulas de conversión
06:01 -
Relación numérica entre los tres sistemas
09:52 -
Ejemplo 01
04:57 -
Ejemplo 02
02:15 -
Ejemplo 03
02:39 -
Para convertir de un sistema a otro
01:18 -
Ejemplo 02
01:31 -
Ejemplo 03
01:15 -
Ejemplo 04
01:58 -
Nota
03:15 -
Para todo ángulo en el sistema sexagesimal
01:45 -
Para todo ángulo en el sistema centesimal
02:15 -
Complemento y suplemento de un ángulo
04:54 -
Ejercicio de aplicación 01
01:17 -
Ejercicio de aplicación 02
01:24 -
Ejercicio de aplicación 03
01:23 -
Ejercicio de aplicación 04
03:25 -
Ejercicio de aplicación 05
00:42 -
Ejercicio de aplicación 06
02:10 -
Ejercicio de aplicación 07
01:29 -
Ejercicio de aplicación 08
01:49 -
Ejercicio de aplicación 09
01:57 -
Ejercicio de aplicación 10
02:40 -
Ejercicio de aplicación 11
02:33 -
Ejercicio de aplicación 12
02:59 -
Ejercicio de aplicación 13
00:29 -
Ejercicio de aplicación 14
00:29 -
Ejercicio de aplicación 15
00:29 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:29 -
Ejercicio de aplicación 19
00:29 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:29 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:29 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:29 -
Ejercicio de aplicación 31
00:29 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:29 -
Ejercicio de aplicación 34
00:29 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:29 -
Ejercicio de aplicación 37
00:29
06 LONGITUD DE ARCO
-
INTRODUCCION
04:42 -
La circunferencia
08:42 -
Longitud de arco
04:07 -
Cálculo de la longitud de arco
04:23 -
Ejemplo 01
01:51 -
Ejemplo 02
01:35 -
Ejemplo 03
01:13 -
Ejemplo 04
03:35 -
Equivalencias
02:53 -
Ejemplo 05
03:13 -
Ejemplo 06
01:31 -
Ejemplo 07
01:14 -
Ejemplo 08
02:08 -
Ejemplo 09
01:23 -
Ejemplo 10
02:40 -
Ejemplo 11
02:33 -
Propiedad I
04:16 -
Propiedad II
02:18 -
Ejercicio de aplicación 01
02:45 -
Ejercicio de aplicación 02
02:04 -
Ejercicio de aplicación 03
02:38 -
Ejercicio de aplicación 04
02:12 -
Ejercicio de aplicación 05
03:38 -
Ejercicio de aplicación 06
02:30 -
Ejercicio de aplicación 07
04:35 -
Ejercicio de aplicación 08
01:33 -
Ejercicio de aplicación 09
06:31 -
Ejercicio de aplicación 10
00:29 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:29 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:29 -
Ejercicio de aplicación 28
00:29 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:29 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:29 -
Ejercicio de aplicación 34
00:29 -
Ejercicio de aplicación 35
00:29 -
Ejercicio de aplicación 36
00:29 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00 -
Ejercicio de aplicación 41
00:00 -
Ejercicio de aplicación 42
00:00 -
Ejercicio de aplicación 43
00:00 -
Ejercicio de aplicación 44
00:29
07 SECTOR CIRCULAR
-
Área de regiones circulares
03:37 -
Ejemplo 01
01:27 -
Ejemplo 02
03:45 -
Comparación de áreas
03:03 -
Área del semicírculo
03:21 -
Área del cuadrante
04:16 -
Ejemplo 05
02:40 -
Ejemplo 06
02:54 -
Ejemplo 07
03:25 -
Ejercicio de aplicación 01
04:38 -
Ejercicio de aplicación 02
04:49 -
Ejercicio de aplicación 03
02:33 -
Ejercicio de aplicación 04
04:20 -
Ejercicio de aplicación 05
02:14 -
Ejercicio de aplicación 06
01:50 -
Ejercicio de aplicación 07
02:08 -
Ejercicio de aplicación 08
06:02 -
Ejercicio de aplicación 09
04:38 -
Sector circular
02:18 -
Área del sector circular
02:32 -
Ejemplo 08
01:16 -
Ejemplo 09
02:20 -
Ejemplo 10
02:54 -
Identidades adicionales
03:31 -
Ejemplo 11
02:04 -
Ejemplo 12
02:40 -
Propiedad
03:41 -
Ejercicio de aplicación 10
01:10 -
Ejercicio de aplicación 11
01:02 -
Ejercicio de aplicación 12
03:06 -
Ejercicio de aplicación 13
03:54 -
Ejercicio de aplicación 14
05:34 -
Ejercicio de aplicación 15
02:44 -
Ejercicio de aplicación 16
02:29 -
Ejercicio de aplicación 17
02:26 -
Área del trapecio circular
04:06 -
Relación geométrica
09:18 -
Ejemplo 13
01:42 -
Ejemplo 14
02:07 -
Ejemplo 15
04:55 -
Ejemplo 16
05:04 -
Diseño de una curva
03:01 -
Relación de áreas del sector circular
04:50 -
Ejemplo 18
02:17 -
Observación
01:30 -
Ejercicio de aplicación 18
04:31 -
Ejercicio de aplicación 19
02:13 -
Ejercicio de aplicación 20
02:07 -
Ejercicio de aplicación 21
02:51 -
Ejercicio de aplicación 22
04:17 -
Ejercicio de aplicación 23
04:02 -
Ejercicio de aplicación 24
03:53 -
Ejercicio de aplicación 25
03:58 -
Ejercicio de aplicación 26
04:54 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:29 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00 -
Ejercicio de aplicación 41
00:00 -
Ejercicio de aplicación 42
00:29 -
Ejercicio de aplicación 43
00:00 -
Ejercicio de aplicación 44
00:00 -
Ejercicio de aplicación 45
00:00 -
Ejercicio de aplicación 46
00:00 -
Ejercicio de aplicación 47
00:00 -
Ejercicio de aplicación 48
00:29 -
Ejercicio de aplicación 49
00:00 -
Ejercicio de aplicación 50
00:00 -
Ejercicio de aplicación 51
00:00
08 RUEDAS Y NUMEROS DE VUELTAS
-
INTRODUCCION
00:29 -
Número de vuelta que da una rueda
00:29 -
Cuando una rueda va rodando sobre una superficie plana
00:00 -
Ejemplo 01
00:00 -
Ejemplo 02
00:00 -
Ejemplo 03
00:00 -
Cuando una rueda va rodando sobre una superficie curva
00:00 -
Ejemplo 04
00:00 -
Caso 02
00:00 -
Ejemplo 05
00:00 -
Ejemplo 06
00:00 -
Ejemplo 07
00:00 -
Ejemplo 08
00:00 -
Ruedas unidades por una faja tangencial o en contrato
00:29 -
Ejemplo 09
00:00 -
Ruedas unidas por su centro
00:00 -
Ejemplo 10
00:00 -
Engranajes en contacto y poleas unidas por una faja de transmisión
00:00 -
Ejemplo 11
00:00 -
Ejemplo 12
00:00 -
Ejemplo 13
00:00 -
Ejemplo 14
00:29 -
Ángulo girado en elementos de máquina
00:29 -
Ejemplo 15
00:00 -
Cicloide
00:00 -
Velocidad angular y lineal
00:00 -
Medición de la distancia entre dos puntos sobre la tierra
00:48 -
Ejemplo 16
00:29 -
Ejemplo 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:29 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00
09 RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS AGUDOS
-
El triángulo rectángulo
04:30 -
Definición
01:42 -
Teorema de Pitágoras
03:01 -
Ejemplo 01
02:09 -
Ejemplo 02
02:23 -
Ejemplo 03
02:42 -
Ejemplo 04
02:07 -
Ejemplo 05
01:39 -
Ejercicio de aplicación 01
03:56 -
Ejercicio de aplicación 02
02:21 -
Ejercicio de aplicación 03
02:28 -
Ejercicio de aplicación 04
06:17 -
Ejercicio de aplicación 05
03:15 -
Ejercicio de aplicación 06
03:18 -
Ejercicio de aplicación 07
01:56 -
Ejercicio de aplicación 08
02:17 -
Ejercicio de aplicación 09
03:09 -
Ejercicio de aplicación 10
05:06 -
Razones trigonométricas de ángulos agudos
11:12 -
Razón trigonométrica seno y coseno
09:54 -
Ejemplo 07
01:12 -
Ejemplo 08
02:02 -
Ejemplo 09
03:40 -
Ejemplo 10
03:45 -
Ejercicio de aplicación 11
02:18 -
Ejercicio de aplicación 12
02:49 -
Ejercicio de aplicación 13
01:34 -
Ejercicio de aplicación 14
02:09 -
Ejercicio de aplicación 15
03:17 -
Ejercicio de aplicación 16
04:33 -
Ejercicio de aplicación 17
05:09 -
Ejercicio de aplicación 18
03:03 -
Ejercicio de aplicación 19
02:46 -
Razón trigonométrica tangente y cotangente
05:03 -
Ejemplo 12
04:16 -
Recuerda
05:10 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:29 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:29 -
Razón trigonométrica secante y cosecante
00:00 -
Ejemplo 14
00:00 -
Ejemplo 15
00:00 -
Ejemplo 16
00:29 -
Ejemplo 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:29 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:29 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00 -
Ejercicio de aplicación 41
00:00 -
Ejercicio de aplicación 42
00:00 -
Ejercicio de aplicación 43
00:29 -
Ejercicio de aplicación 44
00:29 -
Ejercicio de aplicación 45
00:29 -
Ejercicio de aplicación 46
00:29 -
Ejercicio de aplicación 47
00:29
10 RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS NOTABLES
-
INTRODUCCION
12:22 -
Triángulo rectángulo de 45°
06:06 -
Aplicando las R. trigonométricas
09:44 -
Triángulo rectángulo de 30° y 60°
06:27 -
Aplicando las R. trigonométricas
10:13 -
Ejemplo 01
04:13 -
Ejemplo 02
04:32 -
Triángulo rectángulo de 37° y 53°
07:35 -
Triángulo rectángulo de 16° y 74°
04:37 -
Ejemplo 03
02:08 -
Ejemplo 04
04:39 -
Otros triángulos rectángulos notables
05:08 -
Caso II
04:15 -
Aplicaciones geométricas
06:50 -
Ejemplo 06
05:52 -
Ejemplo 07
04:54 -
Resultados importantes
04:37 -
Caso II
02:39 -
Caso III
03:13 -
Nota importante
06:43 -
Ejercicio de aplicación 01
01:50 -
Ejercicio de aplicación 02
02:12 -
Ejercicio de aplicación 03
03:24 -
Ejercicio de aplicación 04
09:24 -
Ejercicio de aplicación 05
02:29 -
Ejercicio de aplicación 06
03:09 -
Ejercicio de aplicación 07
07:18 -
Ejercicio de aplicación 08
04:06 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:29 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:29 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:29 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:29 -
Ejercicio de aplicación 33
00:29