QUIMICA (Tomo I)
Contenido del curso
LIBRO
-
LIBRO
00:00
CAPITULO 01: QUE SABEMOS DE LA QUIMICA
-
Concepto de química
00:29 -
Importancia de la química
00:29 -
La química y la alimentación
00:29 -
La química y la tecnología
00:29 -
Dato curioso
00:29 -
La química y el medio ambiente
00:29 -
La química y la agricultura
00:29 -
La química y la medicina
00:00 -
La química y la arqueología
00:29 -
Ejercicio de aplicación 01
00:29 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:29 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:29 -
Ejercicio de aplicación 06
00:29 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:29 -
Ejercicio de aplicación 10
00:29 -
División de la química
00:00 -
Química general
00:29 -
Química descriptiva
00:29 -
Química analítica
00:00 -
Química aplicada
00:29 -
Ejercicio de aplicación 11
00:29 -
Ejercicio de aplicación 12
00:29 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:29 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:29 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:29 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:29 -
Ejercicio de aplicación 31
00:29
CAPITULO 02: EL METODO CIENTIFICO Y SISTEMAS DE MEDICION
-
¿Qué es el método científico?
00:29 -
Observación del fenómeno
00:00 -
Registro de datos
00:00 -
Organización de las observaciones
00:00 -
Formulación de hipótesis
00:00 -
Comprobación experimental
00:29 -
¿Qué es la ciencia?
00:29 -
¿Qué es la tecnología?
00:00 -
Aplicando los pasos del método científico
00:29 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:29 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:29 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
La medición
00:00 -
¿Que es la magnitud?
00:00 -
Sistema internacional de unidades
00:29 -
Unidades en el sistema internacional
00:00 -
Unidades derivadas
00:00 -
Importante considerar lo siguiente
00:00 -
Parte II
00:00 -
Parte III
00:29 -
Medición y sistema de unidades
00:00 -
Sistema clásico de unidades
00:00 -
Principales equivalencias de unidades
00:00 -
Parte II
00:00 -
Parte III
00:00 -
Parte IV
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:29 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:29 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:29 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00 -
Ejercicio de aplicación 41
00:00
CAPITULO 03: LA NOTACION CIENTIFICA Y LA CONVERSION DE UNIDADES
-
Notación científica
00:29 -
Los múltiplos de diez
00:00 -
Los submúltiplos de diez
00:00 -
Primera observación
00:00 -
Segunda observación
00:00 -
Cifras significativas
00:00 -
Suma y resta en notación científica
00:00 -
Caso 02
00:00 -
Ejemplo 06
00:00 -
Caso 03
00:00 -
Multiplicación y división en notación científica
00:00 -
Caso 02
00:29 -
Ejemplo 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:29 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:29 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Método de conversión de unidades
00:29 -
Ejemplo 12
00:00 -
Algunos factores de conversión
00:00 -
Ejemplo 13
00:00 -
Ejemplo 14
00:29 -
Ejemplo 15
00:00 -
Prefijos del sistema internacional
00:29 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:29 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:29 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00
CAPITULO 04: CONCEPTOS PREVIOS DE LA DENSIDAD Y LA TEMPERATURA
-
Densidad
00:00 -
Densidad absoluta
00:00 -
Ejemplo 01
00:29 -
Importancia (aplicaciones)
00:00 -
Densidad de algunas sustancias y mezclas
00:00 -
Ejemplo 02
00:29 -
Densidad de una mezcla
00:00 -
Ejemplo 03
00:00 -
Ejemplo 04
00:00 -
Ejemplo 05
00:00 -
Densidad relativa
00:00 -
Observaciones
00:00 -
Parte II
00:29 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:29 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Temperatura
00:00 -
Escalas termométricas
00:00 -
Escalas absolutas
00:00 -
Principales escalas termométricas
00:29 -
Fórmulas de conversión
00:00 -
Observación
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:29 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:29 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00
CAPITULO 05: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
-
Materia
00:29 -
Concepto de materia
00:29 -
¿Qué concepto podemos citar de la materia?
00:00 -
Forma dispersada
00:00 -
¿Qué es la masa de un cuerpo material?
00:29 -
La masa inercial
00:00 -
¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?
00:29 -
Visión macroscópica de la materia
00:00 -
Visión nanoscópica de la materia
00:00 -
La energía
00:00 -
Energía potencial
00:00 -
Energía cinética
00:00 -
Energía eléctrica
00:00 -
Energía nuclear
00:00 -
Energía luminosa
00:00 -
Energía calorífica
00:00 -
Energía química
00:00 -
Energía biológica
00:00 -
Energía sonora
00:00 -
Relación masa – energía
00:00 -
Ejemplo 01
00:00 -
Variación masa – energía
00:00 -
Ejemplo 02
00:00 -
Ejemplo 03
00:00 -
Ejemplo 04
00:00 -
Variación de la masa en altas velocidades
00:00 -
Ejemplo 05
00:00 -
Ejemplo 06
00:00 -
Energía de ondas electromagnética
00:00 -
Ejemplo 07
00:00 -
Ejemplo 08
00:00 -
Naturaleza corpuscular de la materia
00:00 -
Propiedades de la materia
00:29 -
Propiedades generales de la materia
00:00 -
Volumen o extensión
00:00 -
Masa
00:00 -
Impenetrabilidad
00:00 -
Inercia
00:00 -
Porosidad
00:00 -
Divisibilidad
00:00 -
El peso
00:00 -
Propiedades específicas
00:00 -
Tensión superficial
00:00 -
Dureza
00:00 -
Tenacidad
00:00 -
Maleabilidad
00:00 -
Ductilidad
00:00 -
Elasticidad
00:00 -
Ejemplo 09
00:00 -
Propiedades físicas
00:00 -
Generales
00:00 -
Inercia
00:00 -
Extensión
00:00 -
Impenetrabilidad
00:00 -
Divisibilidad
00:00 -
Atracción
00:00 -
Comburente
00:00 -
Particulares
00:00 -
Maleabilidad
00:00 -
Dureza
00:00 -
Ductibilidad
00:00 -
Elasticidad
00:00 -
Tenacidad
00:00 -
Color
00:00 -
Brillo
00:00 -
Expansibilidad
00:00 -
Compresibilidad
00:00 -
Temperatura
00:00 -
Densidad
00:00 -
Características organolépticas
00:00 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Propiedades extensivas
00:00 -
Propiedades intensivas
00:00 -
Ejemplo 12
00:00 -
Propiedades químicas
00:00 -
Ejemplo 14
00:00 -
Cambios de la materia
00:00 -
Fenómeno o cambio
00:00 -
Cambios o fenómenos físicos
00:00 -
Ejemplo 16
00:00 -
Cambios o fenómenos químicos
00:00 -
¿Qué es un fenómeno químico?
00:00 -
Ejemplo 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:29 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00
CAPITULO 06: ESTADOS DE LA MATERIA, SUSTANCIAS Y MESCLAS
-
Estados de agregación de la materia
00:29 -
Los cuerpos en estado sólido
00:00 -
Los cuerpos en estado líquido
00:29 -
Los cuerpos en estado gaseoso
00:00 -
Observaciones
00:00 -
El estado plasmático
00:00 -
Características
00:00 -
Cambios de estado
00:00 -
Ejemplos de sublimación
00:00 -
Ejemplo de deposición o sublimación regresiva
00:00 -
Estado condensado de Bose – Einstein
00:00 -
Estados especiales de la materia
00:00 -
Estado amorfo
00:00 -
Estado coloidal
00:00 -
Temperatura de fusión normal
00:00 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:29 -
Ejercicio de aplicación 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Clasificación de la materia
00:00 -
Mezcla
00:00 -
Mezcla homogénea o solución
00:00 -
Representación
00:00 -
Ejemplos de mezclas homogéneas
00:00 -
Mezcla heterogénea
00:00 -
Representación
00:00 -
Ejemplos de mezclas heterogénea
00:00 -
Sustancia
00:00 -
Sustancia simple
00:00 -
Elementos químico
00:00 -
Elementos diatómicos
00:29 -
Elementos triatómicos
00:00 -
Alotropía
00:00 -
Variedades alotrópicas del oxígeno
00:00 -
Alotropía del carbono
00:00 -
Alotropía del fósforo
00:00 -
Alotropía del azufre
00:00 -
Sustancia compuesta
00:00 -
Compuesto químico
00:00 -
Ejemplo 07
00:00 -
Compuestos binarios
00:00 -
Compuestos ternarios
00:00 -
Mezclas y sustancias
00:00 -
Ejemplo 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Separación de los componentes de una mezcla
00:00 -
Tabla de tipos de mezclas
00:00 -
Separación de sólidos
00:00 -
Levigación
00:00 -
Separación magnética
00:00 -
Separación de sólido – líquido
00:00 -
Centrifugación
00:00 -
Cromatografía de columna
00:00 -
Cromatografía de capa delgada
00:00 -
Cromatografía de papel
00:00 -
Cromatografía de gases
00:00 -
Cristalización por vía húmeda
00:00 -
Cristalización por vía seca
00:00 -
Destilación
00:00 -
Separación de líquido – líquido
00:00 -
Decantación
00:00 -
Método de sinfón
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00 -
Sistemas
00:00 -
Ejemplo 11
00:00 -
Sistema cerrado
00:00 -
Sistema cerrado y aislado
00:00 -
Sistema homogéneo
00:00 -
Sistema heterogéneo
00:00 -
Partes de un sistema
00:00 -
Fases de un sistema
00:00 -
Número de fases
00:00 -
Según el número de componentes
00:00 -
Ejemplos de sistemas y frases
00:29 -
Separación de fases
00:00 -
Dispersión
00:00 -
Clasificación de las dispersiones
00:00 -
Coloides
00:00 -
Movimiento Browniano
00:00 -
Efecto Tyndall
00:00 -
Emulsiones
00:00 -
Soluciones
00:00 -
Clasificación de las dispersiones
00:00 -
Ejercicio de aplicación 41
00:00 -
Ejercicio de aplicación 42
00:00 -
Ejercicio de aplicación 43
00:00 -
Ejercicio de aplicación 44
00:00 -
Ejercicio de aplicación 45
00:00 -
Ejercicio de aplicación 46
00:00 -
Ejercicio de aplicación 47
00:00 -
Ejercicio de aplicación 48
00:00 -
Ejercicio de aplicación 49
00:00 -
Ejercicio de aplicación 50
00:00 -
Ejercicio de aplicación 51
00:00 -
Ejercicio de aplicación 52
00:00 -
Ejercicio de aplicación 53
00:00 -
Ejercicio de aplicación 54
00:00 -
Ejercicio de aplicación 55
00:00 -
Ejercicio de aplicación 56
00:00 -
Ejercicio de aplicación 57
00:00 -
Ejercicio de aplicación 58
00:00 -
Ejercicio de aplicación 59
00:00 -
Ejercicio de aplicación 60
00:00 -
Ejercicio de aplicación 61
00:00 -
Ejercicio de aplicación 62
00:00 -
Ejercicio de aplicación 63
00:00 -
Ejercicio de aplicación 64
00:00 -
Ejercicio de aplicación 65
00:00 -
Ejercicio de aplicación 66
00:00 -
Ejercicio de aplicación 67
00:00
CAPITULO 07: TEORIAS Y MODELOS ATOMICOS
-
Teoría atómicas
00:29 -
Modelos atómicos
00:29 -
Demócrito y Leucipo
00:00 -
Aristóteles
00:00 -
Modelo atómico de Jhon Dalton
00:00 -
Postulación 01
00:00 -
Postulación 02
00:00 -
Postulación 03
00:00 -
Postulación 04
00:00 -
Postulación 05
00:00 -
Observaciones
00:00 -
Evolución del esquema atómico
00:00 -
Las observaciones de la electrólisis
00:00 -
Los rayos catódicos
00:00 -
Relación masa – carga del electrón
00:00 -
El descubrimiento del electrón
00:00 -
El electrón, constituyente fundamental de la materia
00:00 -
Rayos canales
00:00 -
Rayos X o Roentgenianos
00:00 -
Cualidades de los rayos X
00:00 -
Resumen de los rayos catódicos, canales y X
00:00 -
Experimento de la gota de aceite
00:00 -
Determinación de la carga del electrón
00:00 -
Modelo atómico de Joseph Thomson
00:00 -
Conclusiones de Thomson
00:00 -
Consecuencias del modelo de Thomson
00:00 -
Los rayos canales y la existencia de protones
00:00 -
Experimento de dispersión de partículas alfa
00:00 -
Experimento de Rutherford y el descubrimiento del núcleo atómico
00:00 -
Explicación del fenómeno
00:00 -
Modelo atómico de Ernest Rutherford
00:29 -
Modelo atómico
00:00 -
Limitación del modelo de Rutherford
00:00 -
Error en el modelo de Rutherford
00:00 -
Radiaciones electromagnéticas
00:00 -
Penetración de las radiaciones nucleares
00:00 -
Onda
00:00 -
Ondas transversales
00:00 -
Ondas longitudinales
00:00 -
Parámetros de las ondas
00:00 -
Ondas electromagnéticas (O.E.M.)
00:00 -
Representación geométrica de una (O.E.M.)
00:00 -
Parámetros
00:00 -
Amplitud
00:00 -
Teorías sobre la luz
00:00 -
Teoría cuántica
00:00 -
Efecto fotoeléctrico
00:00 -
Hechos experimentales
00:00 -
Características del efecto fotoeléctrico
00:00 -
Efecto Compton
00:00 -
Espectroscopía
00:00 -
Espectros
00:00 -
Espectro continuo
00:00 -
Espectro discontinuo
00:00 -
Espectro de emisión
00:00 -
Espectro de absorción
00:00 -
Espectro luz blanca
00:00 -
Colores del espectro de la luz blanca
00:00 -
Espectro de radiación electromagnética
00:00 -
Tipos de radiaciones electromagnéticas
00:00 -
Datos importantes
00:00 -
Espectro de emisión del hidrógeno atómico
00:00 -
Espectro de absorción del hidrógeno
00:00 -
Relaciones espectroscópicas
00:00 -
Ejemplo
00:00 -
Niveles de energía cuantizada y longitud de onda de luz emitida
00:00 -
Líneas espectrales equivalen a traslados de electrones entre distintas órbitas
00:00 -
Modelo atómico de Niels Bohr
00:00 -
Primer postulado
00:00 -
Segundo postulado
00:00 -
Tercer postulado
00:00 -
Cuarto postulado
00:00 -
Series espectrales para el átomo de hidrógeno
00:00 -
Bondades del átomo de Bohr
00:00 -
Restricciones del modelo atómico de Bohr
00:00 -
Ejemplo
00:00 -
Ejemplo 02
00:00 -
Ejemplo 03
00:00 -
Modelo de Bohr – Sommerfield
00:00 -
Modelo atómico actual
00:00 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:00 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00
CAPITULO 08: EL ATOMO Y LA ESTRUCTURA ATOMICA
-
Concepto de átomo
00:29 -
Cuadro de partículas fundamentales
00:00 -
Importante
00:00 -
Nube electrónica
00:00 -
Dimensiones de un átomo
00:00 -
Masa
00:00 -
Estructura básica del átomo
00:00 -
Zona extranuclear
00:00 -
Núcleo atómico
00:00 -
Partículas subatómicas fundamentales
00:00 -
Electrón
00:00 -
Protón
00:00 -
Neutrón
00:00 -
Características de las partículas subatómicas fundamentales
00:00 -
Clasificación de partículas subatómicas
00:00 -
Leptones
00:00 -
Hadrones
00:00 -
Un protón
00:00 -
Un neutrón
00:00 -
¿Qué son los quarks?
00:00 -
Ejemplos de cálculos
00:00 -
Núclido
00:00 -
Representación de un núclido
00:00 -
Número atómico
00:00 -
Ejemplos
00:00 -
Número de masa o número másico
00:00 -
Ejemplo 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 01
00:00 -
Ejercicio de aplicación 02
00:00 -
Ejercicio de aplicación 03
00:00 -
Ejercicio de aplicación 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 05
00:00 -
Ejercicio de aplicación 06
00:00 -
Ejercicio de aplicación 07
00:00 -
Ejercicio de aplicación 08
00:00 -
Ejercicio de aplicación 09
00:00 -
Ejercicio de aplicación 10
00:00 -
Ejercicio de aplicación 11
00:00 -
Ejercicio de aplicación 12
00:00 -
Ejercicio de aplicación 13
00:00 -
Ejercicio de aplicación 14
00:29 -
Ejercicio de aplicación 15
00:00 -
Tipos de núclidos
00:00 -
Isotopos
00:00 -
Isotopos del oxígeno
00:00 -
Isotopo de hidrógeno
00:00 -
Propiedades
00:00 -
No son isotopos
00:00 -
Isóbaros
00:00 -
Isótonos
00:00 -
Isodiáferos
00:00 -
Ejemplo 04
00:00 -
Ejercicio de aplicación 16
00:00 -
Ejercicio de aplicación 17
00:00 -
Ejercicio de aplicación 18
00:00 -
Ejercicio de aplicación 19
00:00 -
Ejercicio de aplicación 20
00:00 -
Ejercicio de aplicación 21
00:00 -
Ejercicio de aplicación 22
00:00 -
Ejercicio de aplicación 23
00:00 -
Ejercicio de aplicación 24
00:00 -
Ejercicio de aplicación 25
00:00 -
Ejercicio de aplicación 26
00:00 -
Ejercicio de aplicación 27
00:00 -
Ejercicio de aplicación 28
00:00 -
Ejercicio de aplicación 29
00:00 -
Ejercicio de aplicación 30
00:00 -
Ion o especie química eléctrica
00:00 -
Ion positivo
00:00 -
Ion negativo
00:00 -
Especies isoelectrónicas
00:00 -
Ejercicio de aplicación 31
00:00 -
Ejercicio de aplicación 32
00:00 -
Ejercicio de aplicación 33
00:00 -
Ejercicio de aplicación 34
00:00 -
Ejercicio de aplicación 35
00:00 -
Ejercicio de aplicación 36
00:00 -
Ejercicio de aplicación 37
00:00 -
Ejercicio de aplicación 38
00:00 -
Ejercicio de aplicación 39
00:00 -
Ejercicio de aplicación 40
00:00 -
Ejercicio de aplicación 41
00:00 -
Ejercicio de aplicación 42
00:00 -
Ejercicio de aplicación 43
00:00 -
Ejercicio de aplicación 44
00:00 -
Ejercicio de aplicación 45
00:00 -
Ejercicio de aplicación 46
00:00 -
Ejercicio de aplicación 47
00:00 -
Ejercicio de aplicación 48
00:00 -
Ejercicio de aplicación 49
00:00 -
Ejercicio de aplicación 50
00:29 -
Ejercicio de aplicación 51
00:00 -
Ejercicio de aplicación 52
00:00 -
Ejercicio de aplicación 53
00:00 -
Ejercicio de aplicación 54
00:00 -
Ejercicio de aplicación 55
00:00 -
Ejercicio de aplicación 56
00:00 -
Ejercicio de aplicación 57
00:00 -
Ejercicio de aplicación 58
00:00 -
Ejercicio de aplicación 59
00:00 -
Ejercicio de aplicación 60
00:29
CAPITULO 09: QUIMICA NUCLEAR
CAPITULO 10: LA NUBE ELECTRONICA Y NUMEROS CUANTICOS
Valoraciones y reseñas de estudiantes
Aún no hay reseñas.